Esta es una duda muy común a la hora de desarrollar área verde. Primero vamos a analizar las ventajas y desventajas de cada uno.

Panes

Ventajas

  • Una rápida cobertura en el menor tiempo.

Desventajas

  • Alto costo.
  • Necesidad de mano de obra especializada.
  • Necesidad de tener el terreno nivelado.
  • Imposibilidad de elegir una mezcla de semillas para un propósito específico, ya sea resistencia al transito, tolerancia a la sombra, etc.

Semillas

Ventajas

  • Muy bajo costo.
  • No necesita mano de obra especializada.
  • Se puede sembrar sobre un césped preexistente.
  • Se pueden combinar distintas variedades de césped para asegurarse de una completa cobertura (sector pleno sol y sector media sombra por ejemplo).
  • Las semillas copian la nivelación propia de su terreno, por lo tanto no es necesario nivelarlo, si no lo desea.
  • Puede crear distintas alfombras para diferenciar distintos ambientes, ya sea por estética, uso o por diferencias en los requerimientos lumínicos.

Desventajas

  • Tiempo que demora en germinar y desarrollarse la planta.

Después de ver las ventajas y desventajas, podemos decir que los panes son especialmente utilizados por profesionales de la construcción y decoración que tienen la necesidad de entregar la obra completa con el verde incluido en los plazos estipulados. Por lo tanto en estos casos, si no se prevee el tiempo de desarrollo de dicho espacio con semillas, se torna poco practico esperar el crecimiento del césped.

Los panes al igual que las semillas necesitan en una primera etapa de uno o dos riegos diarios con poca cantidad de agua como para mantener la humedad superficial y se desarrollen las raíces. Ambos en esta etapa se debe cuidar que sean transitados lo menos posible. Luego se va disminuyendo paulatinamente la frecuencia de riego y aumentando la cantidad de agua para promover el crecimiento radicular en profundidad y no superficialmente. Esto permite que el césped luego pueda resistir más en épocas de sequía.
Los panes al estar compuestos por una sola variedad normalmente de ciclo primavera-verano, al llegar el otoño entran en latencia y se ponen amarillentos. Con lo cual en otoño-invierno se pierde la estética de la cobertura. En tal caso otra ventaja de las semillas es que se pueden combinar 2 variedades, una de primavera- verano (Bermuda, Kikuyo, etc.) con una de otoño-invierno (Raigras perenne Turf Type, etc.), logrando céspedes que se alternan entre ambas variedades en las distintas estaciones, viéndose siempre verde.

Para darse una idea de tiempos de germinación en semillas:

  • Raigras anual 5-7 días
  • Raigras perenne 7-10 días
  • Kikuyo 10-15 días
  • Bermuda 20 días

Cualquier inquietud no dude en consultarnos.